miércoles, 30 de abril de 2014

Gershwin: Rapsodia in blue


Vídeo aquí (no permite la inserción): 

George Gershwin estrenó la Rapsodia en Blue en Nueva York en el año 1924. Desde sus orígenes la pieza quiso representar la ajetreada vida de la gran metrópoli, donde gente de todo tipo convive en un bulli- cio que no por ser tal le despoja de su soledad, donde nadie encuentra exactamente su sitio (el propio Gershwin con su familia se mudó ¡30 veces! en 20 años), o donde un extranjero, hijo de emigrantes ruso- judíos podría llegar a conquistar el título de máximo representante de la música americana. Todo es posible en New York City, se nos recuerda en centenares de películas, canciones y novelas, y esta idea comenzó a gestarse en torno a los turbulentos años 20, periodo de irrespetuosidad y hedonismo, de desprecio hacia las convenciones y de búsqueda frenética del placer.
Dentro del léxico musical, una rapsodia es una composición instrumental de forma libre y episódi- ca. El intérprete da rienda suelta a sus diferentes estados de ánimo, y se permite divagar entre ellos sin rumbo aparente. Muchas veces esta libertad emocional le conduce entre melodías folklóricas o populares e, igual- mente en esta obra, Gershwin quiere dar cita a todas las músicas que componían su contexto más inmedia- to y sin renunciar a ninguna de ellas: el ragtime, los espirituales negros, el jazz y, por supuesto, la música clá- sica. Se dice que Gershwin se planteó esta obra como una especie de "manifiesto" que diera en las narices a todos los que habían ninguneado el valor del jazz, y que lo habían encorsetado dentro de los límites de la música de baile. El jazz era algo más poderoso que un simple patrón de baile, y podría moverse libremente, incluso en el marco del sinfonismo y el desarrollo temático.
El adjetivo blue, sin embargo, puede prestarse a interpretaciones más ambiguas. Se dice que Gershwin se decidió a cambiar el nombre de la inicialmente llamada Rapsodia Americana animado por su hermano Ira, que venía de ver una exposición de pintura impresionista. El teñido de azul de su obra, por así decirlo, podría servir de prisma para ver todo el ajetreo urbano desde una perspectiva de ensoñación o irrealidad, como por otra parte venía haciendo el modernismo desde hacía tiempo. Sin embargo, la última obra de importancia que había compuesto Gershwin antes de la Rapsodia, era una ópera llamada Blue Monday, ambientada en un entorno de afroamericanos pobres, rivalidades amorosas y crímenes pasionales. Ya mucho antes que el blues fuera reconocido como género musical, lo blue para el ámbito anglosajón hablaba de emociones dolorosas, muy frecuentemente unidas a la miseria del pueblo negro esclavizado durante mucho tiempo en los Estados Unidos. Las notas blue, eran notas quebradas, desafinadas, algo así como un gemido o un lamento que expre- sa el dolor desde el trabajo duro en las plantaciones. La rápida asimilación de los patrones musicales de pro- cedencia africana, y sobre todo de sus ritmos sincopados, encajó con el desarraigo romántico de muchos artistas, que, como los negros en América, se sentían incluso dentro de sus propios países como en el exilio. Lo blue era una emoción básica, algo así como la conciencia racial o la conciencia de clase, que emerge desde la base de la gran metrópoli y une a los hombres en su desunión.

Actividades

1. La Rapsodia en Blue de George Gershwin es una pieza orquestal con grandes contrastes internos.
Del mismo, modo, los dibujantes de esta pieza han querido plasmar en su narración muchos contrastes. Asocia a cada contraste visual el contraste musical que le ha correspondido en la pieza que acabas de ver.

Imágenes:
a) El dibujo con una línea de los edificios de Manhatan/el relleno de este dibujo.
b) El hombre solo y pausado sentado frente a la barra/ la gente entrando y saliendo del metro con prisa.
c) El portero en la puerta del hotel/ la gente saliendo de golpe.
d) El frenesí de la vida en la ciudad y sus preocupaciones/ la relajación del mundo de los sueños.
e) Andar con prisa/patinar.
f) La gente saliendo a borbotones del ascensor/ un hombre se arrastra para salir después de ellos
g) El viaje en tren/ el viaje andando.
h) Ascensores subiendo/ ascensores bajando
i) Atropellamiento de la niña practicando al piano/frente a la seguridad y solvencia de la propia caricatura de Gershwin
j) El mono y el hombre bailan/ el hombre del organillo hace un movimiento rutinario

Sonidos:
1) El piano transmite precipitación/ el piano transmite seguridad
2) Staccato/Legato
3) Melodía/ ostinato
4) Clarinete solo/ relleno armónico de los metales
5) El piano solista/ el tutti orquestal
6) Escalas ascendentes/escalas descendentes
7) Tempo presto/ tempo andante
8) Fluidez de sonidos/ ritmos muy acentuados
9) Tutti/ clarinete solo.

2. Del mismo modo, hay objetos o colores en la imagen que tienen un referente sonoro. Asocia cada uno con el suyo.

Imágenes:
a) Las escaleras
b) Los faros de los coches
c) La línea subiendo
d) Botes de la pelota en los escalones
e) Los taxis pasando sin parar
f) Dientes

Sonidos:
1) Notas picadas en el piano.
2) Glissandi en los metales.
3) Acordes de los metales
4) Acorde en el piano.
5) Escala ascendente.
6) Teclas del piano.

3. ¿Eres capaz de encontrar un "clímax" en la obra? ¿Cual es? ¿Por qué lo identificas?

4. .Has identificado al Propio Gershwin en la historia? ¿Quién podría ser?

No hay comentarios:

Publicar un comentario